Jaime Garzón con su humor un poco jocoso en su conferencia trata de varios temas como la educación: que dice que la universidad es la mejor etapa de la vida, que porque no se hace nada, yo pienso que en parte esta situación no ha cambiado mucho ya que muchas personas van a la universidad publica van a perder tiempo y no hacen nada, ahora se ve que en las universidades ya se vende droga, se prostituye a las niñas, como es el caso de la universidad del valle, si bien es una de las mejores universidades de Colombia si ha bajado su rendimiento , o mas bien las personas que están estudiando en el presente en esta, ha hecho que su calidad se vea baja, se ha vuelto revolucionarios y siempre que hacen una protestan terminan dañando las cosas de la ciudad que son de todos nosotros, por esta razón pienso que ha cambiado pero para mal.
Dice que los colombianos no sabemos manejar la grandeza, yo creo que si es verdad porque cuanto mas nos alaban y estamos en la gloria, en el momento en que mas confían en nosotros y fallamos. Que no nos educan de acuerdo con las necesidades que tenemos al vivir en Colombia, como enseñarnos a vivir en paz y armonía, dice que lo primero que nos tienen que enseñar a los Colombianos es la convivencia, pienso que es verdad ya que el problema que nos aqueja en el paz es la violencia y esto no ha cambiado en 14 años porque siguen las guerras, la violencia, aunque si pienso que la educación es parte fundamental de esto porque como dice el proverbio: “educad al niño, para que no tengáis que castigar al hombre”, y la educación es lo básico, obviamente si hay que enfocarnos más en hacer de nosotros una mejor persona para mejorar este País. Es muy complejo lo que trata él, y todo lo que dice es la verdad, pero creo que estas situaciones no han cambiado porque los hombres siguen pensando igual.
Carecemos de falta de identidad, no sabemos de donde venimos ni para donde vamos.
Le rendimos pleitesía a los que tiene poder, a los que tienen más que nosotros, y esto aún sigue así.
Con respecto a los DD.HH dice que en Colombia no existe, ya que elegimos a un gobernador, concejal, etc, supuestamente para que haga lo que nosotros queremos que haga, para hacer lo que queramos con nuestro país y terminamos haciendo lo que ellos dicen, lo que ellos piensan que es lo mejor para nosotros, y como fuimos los que lo escogimos no podemos hacer nada, esto era así, sigue siendo así, y creo que seguirá siendo así en nuestro país, y el problema está en nosotros mismos, estamos acostumbrados a que todo nos lo tiene que recordar para que lo hagamos, pensamos en el bienestar de cada uno y no en el bien común , el bien para todos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Este país tiene el orden al revés ya que tenemos que rogar por algo que por derecho nos lo tiene que brindar, como salud, educación, servicios, etc, ya que con los impuestos que pagan nuestros padres, se supone que estos impuestos es para brindarnos todo esto, pero No, en nuestro país las cosas son totalmente diferentes, pero como ya estamos acostumbrados a esto no hacemos nada, y eso que somos millones, contra unos pocos que quieren pasar por encima de todos y hacer lo que les venga en gana; son los GOBERNANTES. Por eso hay que hacer hacer parte del país por medio del voto, pero aún así con este derecho que tenemos se sigue viendo en el poder relaciones con el narcotraficante y las Farc y esto no ha cambiado pienso que sigue exactamente igual. Hay que hacer esto bien, tenemos que dar el voto, pero bien hecho.
En la constitución política, esta La acción de tutela es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales
"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
"La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
"Nadie puede llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal a su persona aunque piense y diga diferente" con esta frase que fue traducida por los indígenas al articulo 11 de la constitución política, Garzón nos quiere dar a entender que lo primordial que debemos entender es que hay que respetar, respetar el espacio de cada una de las personas, y así poco a poco vamos construyendo una Colombia minimamente mejor.
Y aunque estemos acostumbraos a que si los demás no hacen nada, nosotros no hacemos nada, por eso es que estamos como estamos, ah que como el otro tiró el papel al suelo entonces yo también lo tiro, no debemos empezar por eso por cambiar por lo mínimo para ir cambiando a lo máximo , dando ejemplo para ver si algún día podemos cambiar el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario